El sector asegurador español se encuentra al borde de una «gran disrupción», marcada por la ubicua Inteligencia Artificial (IA). Según el reciente informe publicado por Mutualidad (II Radar de Radares), el futuro del seguro se articulará en torno a un poderoso triángulo: IA, Datos y Talento. En Delonia, estamos alineados con esta visión, ofreciendo soluciones que abordan directamente estas macrotendencias para asegurar la escalabilidad y rentabilidad de la transformación digital.
Resumen de las 6 macrotendencias clave
El informe detalla seis pilares tecnológicos que marcarán la agenda en 2026:
1. IA Generativa como motor de disrupción:
Tendencia: después de un 2025 centrado en la gobernanza, 2026 será el año de la irrupción real. Un 76% de las aseguradoras ya usa la IA en pilotos.
Barreras: el ROI difícil de calcular, el marco de gobernanza (incluido el control ético), y la escasez de talento.
2. Cambio cultural y talento como fundamento:
Tendencia: la transformación cultural es imprescindible para la escalabilidad de la IA. La formación interna es crítica.
Barreras: déficit de habilidades y reciclaje (el 77% de la alta dirección ve a sus equipos sin preparación), la brecha de confianza algorítmica y los sistemas Legacy.
3. Automatización de procesos (RPA + IA):
Tendencia: combinar RPA con IA para procesos más ágiles y centrados en el cliente. Se ha logrado una reducción de hasta el 40% de tareas manuales.
Barreras: el obstáculo de los sistemas heredados, la falta de un dato estandarizado y la necesidad de seleccionar casos de uso con un volumen adecuado para garantizar la rentabilidad (especialmente en medianas y pequeñas empresas).
4. Hiperpersonalización de la oferta:
Tendencia: los clientes esperan productos personalizados, ágiles y transparentes, lo que aumenta la retención de estos en un 15%. La disposición a compartir datos ha subido al 60%.
Barreras: limitaciones legales y privacidad, dependencia de la calidad y actualización del dato, y la desconfianza hacia decisiones algorítmicas.
5. Ecosistemas digitales y colaboración:
Tendencia: un modelo colaborativo que impulsa el 30% de las transacciones de seguros para 2028. La motivación principal es ampliar el alcance y mejorar la experiencia del usuario.
Barreras: complejidad tecnológica para la integración, márgenes reducidos por el reparto de beneficios y riesgos regulatorios.
6. Gestión, analítica y gobierno del dato:
Tendencia: el dato de calidad es la base de la IA y una ventaja competitiva. Se prevé que la inversión global en analítica de seguros crezca de $16.500 millones (unos 14.300 millones de euros) en 2025 a casi $44.000 millones (unos 38.200 millones de euros) en 2032.
Barreras: falta de calidad y consistencia del dato, escasez de talento analítico y la gobernanza y privacidad que limitan la innovación.
Valoración Delonia: transformando los retos en oportunidades
Desde Delonia vemos en estos retos la hoja de ruta clara para el futuro de la aseguradora. Nuestro enfoque está diseñado para mitigar las principales barreras mencionadas en el informe, permitiendo a nuestros clientes avanzar con seguridad en la «III Revolución Industrial», desde la aplicación de estrategias prácticas de implantación de nuevas tecnologías, y la integración dentro del ecosistema de sistemas existentes en las entidades.

1. Abordamos el ROI y la gobernanza de la IA
El mayor «dolor» es el cálculo del ROI en las operaciones de IA. En Delonia, trabajamos con casos de uso de alto impacto y rentabilidad demostrable (como la automatización inteligente de siniestros o la gestión de autorizaciones en los seguros de salud), vinculando que la inversión en IA esté directamente ligada a la mejora de la eficiencia operativa (reducción de costes) y la experiencia del cliente (aumento de retención). Además, nuestros proyectos integran desde el inicio marcos de gobernanza y ética para garantizar un despliegue seguro y transparente.
2. Solucionamos el problema del dato no estandarizado
Las barreras en la automatización y la hiperpersonalización se resumen en la calidad y estandarización del dato. Nuestros pipelines de datos y soluciones de Data Governance están enfocados en transformar los datos dispersos y poco consistentes en activos estratégicos. La homogenización del dato y su correcta catalogación y estructuración no solo facilita la automatización completa y fiable de procesos (como la entrada de datos o la tramitación de pólizas), sino que es la única base para una hiperpersonalización efectiva que cumple con las regulaciones de privacidad.
3. Facilitamos la superación del Legacy y la integración de sistemas
Los sistemas Legacy (procesos antiguos y obsoletos) y la complejidad tecnológica para la integración en ecosistemas son frenos constantes a la escalabilidad. En Delonia, somos expertos en modernización de arquitectura, utilizando soluciones middleware y API-ficación para:
- Desacoplar las capas de negocio de los sistemas antiguos.
- Garantizar una integración rápida y segura con partners y plataformas externas, superando el reto de la complejidad tecnológica y reduciendo los riesgos regulatorios.
Todo ello es posible gracias a un equipo de analistas de procesos y de datos que establecen las mecánicas necesarias para transformar progresivamente estos sistemas legacy, alcanzando con éxito los objetivos de modernización digital que se requiere para el presente y el futuro de nuevas tecnologías y negocios.
Conclusión
El sector asegurador está viviendo un momento de despegue. Las seis macrotendencias, lideradas por la IA, exigen una estrategia de transformación digital que no solo innove, sino que también gestione los riesgos de talento, gobernanza y calidad del dato. Delonia es un socio estratégico que proporciona la inteligencia, la tecnología y el enfoque rentable para que su aseguradora no solo participe en esta revolución, sino que la lidere.




